Cualquier consulta relativa al pedido o forma de pago escribir a: info@ostras.club
Y si lo prefieres puedes pagar fácilmente desde tu móvil. Ahora también aceptamos pagos por Bizum.
Volumen SAGAS ISLANDESAS III.
La Saga de Laxdaela se conserva en numerosos manuscritos, siendo el más antiguo y completo de ellos el Möðruvallabók correspondiente al siglo XIV. Se trata de una saga de autoría anónima, aunque se cree que pudo estar escrita por una mujer dada la importancia del rol femenino en la misma. Ha sido una de las sagas islandesas más estudiadas. Una saga de los islandeses, una saga de familias, una saga de vikingos, pero también una saga focalizada mayormente en una única región.
La saga incluye personajes importantes de otras sagas, pero los hechos giran mayormente entorno a Gudrun Osvifdottir, de la cual se aportará una extensa información genealógica. De hecho, son varias las sagas islandesas cuyos familiares descienden también de Olaf el Blanco y su mujer Unn Mente profunda: Saga de Njal, Saga de Erik el Rojo y Saga de los Habitantes de Eyr principalmente. Muchos de los temas son comunes a otras sagas: disputas familiares, venganzas, acuerdos, amor y lazos familiares, ambición, estatus social y riquezas de sus personajes, pero otros temas son menos comunes: el rol de la mujer y sus derechos así como el sistema feudal de la tierra. La narración girará entorno a una familia y unos acontecimientos en virtud de los sucesivos amores de Gudrun Osvifdottir, los cuales enriquecerán la acción de la propia saga, alejada de la simple narración de hechos sociales de otras sagas pertenecientes al mismo género. En ocasiones, el argumento nos recordará a otros tríos amorosos de otras sagas pero también nos hará pensar en la Edda poética y en los personajes de Brynhild, Sigurd, Gunnar y Gudrun.
Una saga con gran calidad literaria y recursos estilísticos. Con un argumento muy sólido y unos personajes muy bien definidos. Una enriquecedora traducción, por primera vez en castellano y para deleite de nuestros lectores.
Tras una década de residencia en Londres y más de dos décadas trabajando en el sector moda internacional como Directora Ejecutiva, María José Sesma Nuez (Zaragoza 1966), dio un giro a su carrera profesional para dedicarse a la consultoría y a las traducciones como Freelance y, tras años trabajando para diversos sectores ha dado el salto a la traducción literaria con la Saga de Laxdæla.